“No es que la gente sale a la calle los miércoles porque quiere pelear. Hay un reclamo de los jubilados que no pueden vivir con lo que ganan. Hoy la jubilación mínima es de 350 mil pesos, con un bono que apenas alcanza para cubrir un año de inflación. No les alcanza para los medicamentos, ni para comer”, explicó el diputado nacional Pablo Yedlin en una entrevista con Punto de Partida. Consultado sobre el motivo de las protestas, Yedlin destacó que el conflicto central es la crisis previsional.
Además señaló que el Congreso había aprobado una ley para mejorar la situación de los jubilados, pero fue vetada por el presidente Javier Milei. “Esa ley fue votada por las dos cámaras y luego vetada. Después vino un grupo de ‘héroes’ a sostener el veto y lo festejaron con un asado en Olivos”, disparó.
Sobre la represión que desató el gobierno, Yedlin fue contundente:
“Hay que ver cuánto de esto ha sido producido por Patricia Bullrich. Lo cierto es que hubo una brutal agresión a un fotógrafo, a quien le dispararon una granada de gas en la cabeza de manera totalmente fuera de protocolo. Hoy está debatiéndose entre la vida y la muerte. Esto es inaceptable”.
Para Yedlin, los hechos del miércoles pueden repetirse en la próxima sesión si el gobierno no da respuestas a las demandas sociales. “La responsabilidad es del gobierno. Si no responden al reclamo de los jubilados, esto va a volver a pasar. No podemos seguir ignorando la situación de millones de argentinos”, concluyó.
También se refirió a la sesión marcada por la tensión dentro del Congreso que se estaba dando en simultáneo con la movilización, en este sentido el diputado nacional Pablo Yedlin cuestionó duramente el rol del oficialismo en los incidentes ocurridos el pasado miércoles. “A Martín Menem se le fue la sesión de las manos. Su propio bloque se estaba agarrando a las trompadas en pleno recinto. Una cosa que yo no había visto nunca”, aseguró en una entrevista con Punto de Partida.
La sesión había sido convocada con un temario cargado: la interpelación de funcionarios involucrados en el escándalo de la criptomoneda Libra, un pedido de informes y la conformación de una comisión de investigación. A esto se sumó el tratamiento de la declaración de emergencia en Bahía Blanca tras el desastre natural. Sin embargo, la discusión escaló cuando se intentó ratificar la Comisión de Juicio Político.
“Nosotros conseguimos el quórum y la sesión transcurría con relativa tranquilidad. Pero cuando algunos diputados de La Libertad Avanza se quedaron para votar, sus propios compañeros comenzaron a hostigarlos. Se ve en los videos. Hubo empujones, insultos y hasta golpes”, relató Yedlin. Según el legislador, la situación escaló al punto de que el exjefe de la bancada, Sago, recibió un golpe que desató una pelea. “En ese momento, Menem vio que no tenía el control y levantó la sesión de manera irregular”, denunció.
El diputado tucumano también apuntó contra la estrategia del oficialismo para frenar el funcionamiento legislativo. “Los libertarios manejan las comisiones críticas, como Juicio Político, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, y bloquean todos estos temas. Por eso tuvimos que emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que se reúna la próxima semana”, explicó.
De la misma manera se refirió a la investigación del escándalo Libra, Yedlin detalló: “Logramos que la Comisión de Asuntos Constitucionales se junte el martes para emitir un dictamen. Pero luego ese dictamen debe volver al recinto, y para eso necesitamos nuevamente quórum. Esto no tendría que ser así, pero está claro que buscan dilatar cualquier tipo de investigación”.