Pablo Yedlin cuestionó la decisión del Gobierno de Milei de abandonar la Organización Mundial de la Salud y subrayó que “La OMS no obliga a ningún país a implementar cuarentenas ni atenta contra su soberanía. Se dedica a supervisar, analizar, controlar y fijar normas sanitarias”.
En el marco del debate por la Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que incluyó la suspensión de las elecciones primarias de 2025, el diputado nacional por Tucumán, Pablo Yedlin, solicitó una cuestión de privilegio para manifestar su rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su intervención en el recinto Yedlin remarcó la gravedad de la medida del presidente libertario que, según trascendió, sería implementada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
“La Argentina adhirió a la OMS el mismo año de su creación, en 1948. Hace más de 75 años que formamos parte de esta institución”, señaló el legislador tucumano.
En un discurso de fuerte defensa de la salud pública, Yedlin destacó el rol fundamental de la OMS en la historia de la salud global y recordó hitos como la erradicación de la viruela y la lucha contra la polio. “La OMS permitió que hoy la viruela sea la primera y única enfermedad erradicada por la humanidad gracias a la vacunación”, afirmó, y agregó: “Estuvimos muy cerca de erradicar la polio, enfermedad que hasta los años 80 causaba cientos de miles de casos en más de 125 países”.
El diputado criticó con dureza al ministro de Salud, Mario Lugones, por respaldar la decisión del Gobierno de salir de la OMS. “Durante la pandemia, Lugones pedía cuarentenas más estrictas porque se le rebasaba la capacidad de respiradores en la terapia del sanatorio donde trabajaba”, recordó Yedlin, y subrayó la contradicción de su postura actual.
Además, desmintió afirmaciones falsas sobre el rol de la OMS en la pandemia: “La OMS no obliga a ningún país a implementar cuarentenas ni atenta contra su soberanía. Se dedica a supervisar, analizar, controlar y fijar normas sanitarias”.
En este sentido, Yedlin sostuvo que la salida de Argentina de la OMS responde a una estrategia ideológica alineada con la postura de Donald Trump en Estados Unidos, quien también anunció la desvinculación de su país de la organización.
“Nosotros no tenemos nada que ver con esa decisión. La Argentina recibe de la OMS mucho más de lo que da”, enfatizó, señalando que el país ha recibido apoyo técnico y financiamiento para programas de salud fundamentales.
Finalmente, el legislador tucumano advirtió sobre las consecuencias negativas de esta decisión y llamó a sus colegas a reflexionar: “Alejarse de la OMS es alejarse del derecho a la salud de los argentinos”.