En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados debatió y finalmente aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que autoriza al Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Tras seis horas de discusión, la votación arrojó 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, dejando en claro que el oficialismo logró la aprobación con lo justo, pese a la resistencia de la oposición.
Desde Unión por la Patria, Pablo Yedlin fue una de las voces más contundentes en rechazo al decreto. En su intervención, cuestionó no solo la legalidad del DNU, sino también las verdaderas intenciones del gobierno y la falta de transparencia sobre los términos del acuerdo.
“Hoy venimos a aprobar o no un DNU absolutamente ilegal”, advirtió Yedlin al comienzo de su discurso. Según explicó, la legislación vigente establece que un nuevo acuerdo con el FMI debe pasar por el Congreso. “Puede un DNU modificar o transformarse en una ley? Puede hacerlo? Están dadas las condiciones de emergencia y urgencia? No nos queda claro”, insistió.
El diputado tucumano también puso el foco en la falta de información sobre el monto del acuerdo y su destino final. “No nos aclaran cuánto es el monto, tampoco cuándo vamos a devolverlo. Lo que sí nos dicen es que va a ser usado para sostener al Banco Central”, señaló, dejando en evidencia las incertidumbres que rodean la decisión del Ejecutivo.
Otro de los puntos que Yedlin destacó fue la falta de garantías sobre el uso del dinero. “¿Qué garantía tenemos de que no empecemos a quemar esos 10.000, 15.000, 20.000 millones de dólares así como se quemaron esta semana 500 millones?”, preguntó. Para el legislador, sin un plan económico claro y sin un presupuesto aprobado, el Congreso estaría entregando un cheque en blanco al gobierno.
Yedlin apeló a los diputados de bloques opositores que aún dudaban sobre su voto. “Vengo a hablarle no a los hombres autopercibidos de bien que ya sé que están absolutamente decididos a acompañar, sino a aquellos que pueden dudar y querer votar en contra”, dijo, buscando convencer a los sectores indecisos.
El diputado fue categórico al recordar que el actual gobierno ha avanzado en el recorte de recursos a las provincias, la obra pública, la educación y la salud, y que quienes se dicen defensores del federalismo deberían tomar esto en cuenta. También denunció la falta de respuestas sobre el escándalo de la criptomoneda oficial, subrayando la hipocresía de quienes se presentan como “denunciadores seriales de corrupción” pero callan ante estos hechos.
Sobre el cierre Yedlin evocó la resistencia del peronismo a lo largo de la historia, lanzando una frase que resonó en todo el recinto: “A pesar de las bombas, a pesar de los fusilamientos, de los compañeros muertos y de los desaparecidos, no nos han vencido”.