“El Gobierno Nacional ha decidido dejar de comprar morfina y otros insumos esenciales de los cuidados paliativos. Esto es inadmisible. Son los cuidados que dan esas personas que acompañan a pacientes con enfermedades terminales en el último tramo de sus vidas, asegurando que no sufran dolor, que tengan una muerte digna”, explicó el diputado nacional Pablo Yedlin en una entrevista en radio haciendo referencia a la decisión del gobierno nacional de desmantelar el Programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
La medida, vinculada a un recorte presupuestario, afecta la provisión de morfina y metadona en todo el país y deja sin apoyo a los equipos especializados en el tratamiento del dolor.
El diputado nacional Pablo Yedlin cuestionó duramente las políticas del Gobierno de Javier Milei en materia de salud pública y advirtió sobre el impacto del desmantelamiento de programas nacionales esenciales.
Desde su asunción, el Gobierno ha adoptado una postura de descentralización de la salud, argumentando que es responsabilidad exclusiva de las provincias. Si bien la Constitución reconoce el federalismo en la administración de la salud, Yedlin recordó que “la Constitución del ’94 establece la salud como un derecho y que el Estado, en todas sus partes, debe garantizarlo”.
Uno de los ejemplos más graves de esta política, según el diputado tucumano, es la situación del Instituto Nacional del Cáncer, donde el Gobierno recortó recursos en el área de cuidados paliativos.
“Son esas personas que acompañan a pacientes con enfermedades terminales en el último tramo de sus vidas, asegurando que no sufran dolor”, explicó Yedlin, y denunció: “El Gobierno Nacional ha decidido dejar de comprar morfina y otros insumos esenciales. Esto es inadmisible”.
Según Yedlin, esta lógica se ha repetido en otras áreas fundamentales: “Expulsaron a 17 especialistas en vacunas, tuberculosis y lepra. Dejaron de comprar leche especial para prematuros, que es clave para reducir la mortalidad infantil”. A su vez, advirtió que “la vacuna contra el dengue, que las provincias compraron este año, no está en el calendario nacional y tampoco se ha incluido la del COVID”.
Yedlin también cuestionó la falta de planificación y financiamiento para que las provincias puedan asumir estos gastos: “Nosotros damos la mitad de nuestros impuestos a la Nación. Si no van a hacer nada en educación, salud, ciencia y técnica ni obra pública, entonces que nos dejen el 80% de los impuestos nacionales”, reclamó.
El impacto de esta política, según Yedlin, profundizará las desigualdades entre las provincias. “Si cada provincia se hace cargo de todo por sí sola, vamos a tener diferencias enormes entre CABA y Tucumán, entre CABA y Jujuy. El Ministerio de Salud de la Nación tiene un rol de rectoría para garantizar la equidad”, sostuvo.
Por último, el diputado remarcó el carácter extractivista del modelo económico impulsado por el oficialismo: “Solo pueden sobrevivir las provincias que tienen recursos naturales para vender. Pero no todos tenemos Vaca Muerta. Nuestra economía regional está destruida”. En este sentido, recordó que en un año Tucumán llegó a exportar 50 aviones cargados de arándanos frescos a Estados Unidos y que este año “no salió ni uno”.
Yedlin destacó que el gobierno nacional conoce la provincia, “para conocer los temas de las economías regionales Milei tiene que conocer la Argentina, tiene que recorrer, pero tenemos un presidente que ha volado 20 veces a Estados Unidos, 16% de su tiempo presidente se ha pasado por ese país”.
“La de este gobierno es una propuesta económica que solo beneficia a grandes capitales y se olvida de la obra pública, de la infraestructura y del mercado interno. Así no se atraen inversiones ni se desarrolla el país”, concluyó Yedlin.